Colección: Aldehídos

Descripción

Métodos de producción: síntesis, aislamiento.

Grupo olfativo: abstracto, subgrupo: aldehídico.

Posición de la nota aldehídica en la pirámide olfativa: nota de cabeza, media y de fondo.

Desde el punto de vista químico, muchos ingredientes utilizados en perfumería son aldehídos (por ejemplo, la vainillina), con características olfativas muy diferentes.

Por otra parte, hay ingredientes que se denominan aldehídos pero que en realidad no lo son (por ejemplo, la gamma-undecalactona, conocida y vendida como «Aldehído C14»).

Sin embargo, nada de esto tiene que ver con lo que los fabricantes y comercializadores denominan una nota aldehídica. Lo que se quiere decir con estas palabras es el olor abstracto de los aldehídos alifáticos («numerados»).

Su olor es similar al de una vela apagada, ceroso, aceitoso, denso. Suele ir acompañado de tonos cítricos (C10, C11, Aldehído Supra), florales (C9, C12), verdes y balsámicos (C12 MNA). Los aldehídos también se asocian a menudo con el jabón y la limpieza, debido a su uso común en la fragancia del jabón.

En perfumería, los aldehídos han estado de moda desde principios del siglo XX, y una de las fragancias aldehídicas más significativas y famosas del mundo es Chanel nº 5 y sus flankers.